La finca Es Canons en Arta es nuestro destino de hoy en «que visitar en Mallorca». Haremos un recorrido por la finca, y os contaremos todo lo que podéis hacer en ella para pasar un agradable día.
El nombre Es Canons parece ser que proviene e una antigua batería de artillería que durante la guerra civil estaba ubicada en estos terrenos. De ella y de las instalaciones militares, sólo quedan algunas edificaciones del antiguo cuartel en la zona interior, y que hoy en día se utilizan en verano como casas de colonia.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y por eso os queremos introducir a Es Canons en Arta con este vídeo de http://www.flycam-media.com/ que hemos encontrado en Vimeo:
La finca es Canons fue comprada en marzo de 2018 por parte del Govern Balear por 8 millones de euros, gracias al dinero recaudado con la ecotasa, y dando respuesta a una demanda del ayuntamiento de Arta, para comprar esta finca.
El objetivo es ampliar el Parque Natural de Levante, y que residentes y turistas puedan disfrutar y visitar esta finca de 1,8 hectáreas en la zona noreste de Mallorca. También hay planes para que en el futuro se edifique un refugio público en las viejas construcciones.
Un paseo por es Canons nos llevará bordeando la costa, y disfrutando de los pequeños rincones que encontramos, que le dan un especial encanto. Se tratan de rocas sedimentarias arenosas, que originalmente eran (hace millones de años) dunas, y que se han fosilizado. Con el paso del tiempo se han erosionado por la acción del mar y las ola, formando un paisaje muy peculiar que hace la visita muy agradable.
Uno de los rincones más curiosos es la Banyera dels Ermitans, una antigua cantera de mares al lado del mar. El nombre tiene su origen en la proximidad de la ermita de Betlem, en las montañas cercanas. Al parecer, los ermitaños bajaban a ella para bañarse. Es muy curioso que en días de mala mar, se llena de agua y parece como una piscina tallada en el mar.
El tramo de costa es de unos 1500 metros, muy irregular, y va desde la punta de Ses Saipes a Es Maressos. En ella encontramos numerosos salientes, que son como pequeñas calitas para uso individual, que le dan un encanto muy especial.
También encontramos tres calitas, que más bien son playitas de grava, de unos 15 a 5 metros de margo, y entre 3 y 5 centímetros de ancho. Todas tienen un fondo de roca, y son ideales para practicar snorkelling. Por supuesto, aquí no hay servicios de ningún tipo, ni bares ni chiringuitos de playa, es una zona totalmente virgen.
La puesta de sol en Es Canons es preciosa, con la sierra de Tramuntana que cierra la bahía de Alcudia y el cabo de Formentor recortado en el horizonte, y que junto a los preciosos colores de los últimos rayos de sol hacen que sea toda una experiencia.
Que mejor plan que visitar Es Canons para disfrutar de las últimas horas de sol del día, dándose un baño en sus aguas, y luego dirigirse a alguno de los restaurantes en Colonia de Sant Pere para terminar el día.
Para llegar a Es Canons nuestra sugerencia es ir hasta Colonia de Sant Pere, y aparcar allí el coche en el carrer del Mar, al lado del «Calo des Parral», y desde aquí dirigirnos andando hasta Es Canons. Es un paseo muy bonito bordeando la costa, y muy recomendable.
Si se prefiere, desde la citada cala sale una carretera que va bordeando la costa, pasando Ca los Camps, y en esta zona se puede aparcar al borde de la carretera.
Está previsto por parte del Govern Balear la apertura de un nuevo tramo del GR-222 o Ruta Artà-Lluc, un itinerario de más de 130 kilómetros que une la costa oriental con la Sierra de Tramuntana, donde enlaza con el otro sendero GR de la isla, la Ruta de la Pedra en Sec.
Mientras tanto tenemos dos rutas a pie muy interesantes cerca de Es Canons: