Nuestra recomendación de hoy tiene relación con la Navidad, y estos días puede ser una perfecta sugerencia para visitar un edificio que normalmente no está abierta, ver una antigua farmacia y hacer compras de repostería elaborada en conventos para estas navidades.
El Centro de Historia y Cultura Militar de Baleares en el mes de diciembre y coincidiendo con el periodo navideño, quiere unir el espíritu del mismo con lo tradicional e histórico, entre lo artesanal y para que no se olviden tradiciones y las costumbres; ha programado una “Muestra Conventual Culinaria” dentro de lo que se ha bautizado como “Jai de Nadal”, donde se ven los trabajos de los distintos conventos de clausura de la isla.
La muestra se encuentra al lado de la iglesia castrense de Santa Margarita al inicio de la calle Oms, en el extremo cercano a la plaza de España, concretamente en la calle San Miquel 69 donde se encuentra el centro de Historia y cultura militar de Baleares.
El horario es de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:00 de lunes a viernes. Los sábados de 10:30 a 13:30, y los domingos cerrado.
Estará abierta hasta el 22 de diciembre
En el patio central encontramos diferentes puestos donde encontramos los diferentes conventos de Mallorca que producen tanto repostería como artesanía. Es una magnifica oportunidad para ver lo que elaboran en estos conventos de clausura, siguiendo las tradiciones, y además al comprar, ayudamos a estos conventos a su mantenimiento y preservación.
Los conventos presentes son:
En la parte superior encontramos el belen que ha sido realizado en colaboración con la agrupación de betlemistes Frances Rosello de las Baleares, y que estará abierto hasta el 20 de enero. Se trata de un belen precioso, en el que destaca el caganer. A ver si lo encontráis.
El caganer es una de las figuras más características y entrañables de la imaginería catalana popular navideña. La inserción de esta desinhibida y controvertida figura en el belén es un contrapunto que humaniza la representación del misterio de Navidad y hace de esta representación doméstica una maravillosa síntesis que armoniza su mensaje transcendente y sobrenatural con la realidad material y los condicionamientos biológicos de nuestro organismo. Figura que anualmente es objeto de una continua y creativa reinterpretación por parte de los artesanos que las modelan, el caganer es uno de los elementos que personalizan y dan identidad a nuestra imaginación navideña en medio de la profusa invasión de iconografía de tradición anglosajona que nos invade en estas fechas. |
Cada tarde a las 19’30 en el Patio del centro hay una actuación de Coral que amenizará a los visitantes con sus villancicos.
En la planta baja podréis ver una antigua farmacia que fue donada por la reina Isabel II cuando visito Palma en 1852 de camino hacia Menorca. Esta farmacia funcionaba atendiendo las necesidades del hospital militar, y se ha conservado integramente desde su inauguración.
Podemos ver numerosos detalles como antiguos morteros, balanzas o los botes de cerámica donde se guardaban las plantas medicinales, raíces y ungüentos.
También podremos ver la exposición de los diferentes Christmas que se han hecho, y parte de la exposición del museo militar.
Esperamos que os guste esta sugerencia, y si sabéis más actividades para Navidad, os animamos a ponerlas en nuestro mapa de navidad 2012 en Mallorca, que podéis descubrir en este post.