Planes en invierno en Mallorca: ruta en bici por viñedos

Filed in que visitar en Mallorca en invierno , Rutas en Mallorca 0 comments

Con la llegada del invierno, hemos preparado un plan de invierno para disfrutar Mallorca. Se trata de una ruta en bicicleta desde Palma, en la que hay muchas opciones, desde visitar una bodega y catar vinos, recorrer caminos por viñedos, conocer pequeños pueblos y mucho más. ¿Empezamos?

Pensando que en invierno apenas hay excursiones organizadas, y nos visitan muchos turistas, los cuales se alojan en Palma y desean actividades o visitas que puedan hacer en invierno, hemos ideado esta ruta. La visita puede hacerse en cualquier época del año, no únicamente en invierno, y desde diferentes puntos.

Imaginemos que la empezamos desde Palma, entonces lo primero que necesitamos es una bicicleta. Si si, nos vamos a ir de ruta en bicicleta! Si eres un turista que ha venido de vacaciones o no tienes bicicleta, basta con buscar un poco en google para encontrar diferentes sitios donde alquilar una bicicleta en Palma. Después nos vamos a la estación intermodal de la plaza de España donde cogeremos el tren para irnos al pueblo de Binissalem, que da nombre a la denominación de origen de los vinos más conocidos de la isla.  Recordar que al final de la ruta os ofrecemos los costes de la ruta e información práctica con links de interés.

 

Visita a Binissalem

binissalemEn Binissalem empezaremos nuestra ruta pedaleando hasta la plaza principal dominada por la iglesia de Santa María de Rubines, escenario de las actividades principales de las fiestas de Vermar (vendimia) que se celebran cada septiembre en este pueblo. Destacar la escultura de piedra de Binissalem que representa a dos cosechadores pisando la uva en una tinaja para obtener el mosto, tal y como se hacía antaño. Aprovechemos para callejear por las calles de los alrededores, y ver el ambiente del pueblo, sus casas con sus preciosas fachadas…

En Binissalem pueblo podemos hacer una visita a una bodega, si somos aficionados a los vinos. En primer lugar Vins Nadal donde podemos ver un ejemplo de pequeña bodega, y probar alguno de sus vinos. Cada uno tiene sus gustos, pero su rosado esta delicioso! Después podemos acercarnos a la bodega más emblemática de la zona, y la pionera en la creación de la denominación de origen de Binissalem. Se trata de José Luis Ferrer, también conocida como franja roja, donde podemos probar sus vinos, y comprar una de las pequeñas botellas que tienen porque la vamos a necesitar más tarde.

 

Otra visita muy interesante en Binissalem, es la casa museo Llorens Villalonga, donde conoceremos la obra de este importante escritor, y veremos una típica casa de pueblo, donde residió y escribió algunas de sus obras. La entrada es gratuita, y es una visita muy interesante.

 

Visita a Biniagual

ruta vinos que visitar mallorcaDesde la bodega, os proponemos una ruta por la zona en bicicleta. La ruta nos llevara por caminos secundarios y solitarios, sin apenas tráfico en invierno. Podremos ver viñedos, vistas de la sierra de Tramuntana, casa de campo…hasta nuestra próxima parada,  una aldea preciosa como es Biniagual, donde hay una bodega, y os recomendamos un paseo. Son apenas 4 km desde Binissalem hasta Biniagual.

Hicimos hace tiempo un artículo con la visita a este precioso llogaret, que os recomendamos leer: visita a Biniagual

Después podemos proseguir con la ruta hacia Biniali, que está a apenas a 4 kilómetros, pasando por zona de viñedos. ¿Os acordáis de la botella de vino que hemos comprado en las bodegas Jose Luis Ferrer? ¿Pues qué mejor que pararse al lado de unas viñas, y abrir esa botella, degustando el vino cerca de la viña?

En toda la zona hay carteles con indicaciones, aunque nunca va mal poner el GPS de nuestro smartphone, y aunque hay muchísimos caminos, es fácil ver los pueblos cercanos que nos sirven de referencia, y todo depende de las ganar de pedalear que tengáis. De este modo, desde Biniali, podéis llegar hasta el pueblo de Consell (con las bodegas Hereus de Ribas) o Santa Eugenia (con las bodegas Viña Tajuana) pasando por el llogaret de Santa Eugenia.

 

Visita a Santa Maria

ruta por las viñas de mallorcaLa última parada en nuestra ruta es el pueblo de Santa María donde os recomendamos dos visitas a bodegas. En primer lugar el celler de Jaume de Puntiro, un ejemplo de pequeñísima bodega que elaborar vinos ecológicos. De hecho la bodega está en la plaza principal del pueblo, y aprovecha la planta baja de una vivienda donde tienen sus depósitos y sala de barricas. Pedid que os lo enseñen, porque es muy curioso ver como han aprovechado ese espacio para tener allí la bodega. Un perfecto ejemplo de pequeño productor de vinos de calidad, y si tenéis la oportunidad de hablar con el, descubriréis una persona apasionada y que ama su trabajo.

 

Nuestra segunda recomendación son las bodegas Macia Batle, en un edificio más moderno, con mayor producción y enfocadas al turismo y las visitas. Al llegar a las bodegas, podéis pedir permiso para visitarlas, y os indican donde ir. El itinerario por las bodegas lo hacéis por vuestra cuenta, y podéis ver la zona de los depósitos de acero, la zona de embotellamiento y la zona de barcias, que es preciosa. La visita termina en la tienda donde se pueden catar sus vino, y realizar compras.

 

 

Y en este última bodega, termina la ruta, pues al lado tenemos la estación del tren que nos llevara de regreso a Palma. Esperamos que esta propuesta os hay gustado, y os animamos a dejar vuestros comentarios!

 

Costes aproximados de la actividad

  • Alquiler de la bicicleta 22-24€
  • Trayecto en tren con la bicicleta de Palma a Binissalem: 1,40€ aprox.
  • Coste opcional de botella de vino de 37,5cl en la bodega José Luis Ferrer: 6€ aprox.
  • Trayecto en tren con la bicicleta de Santa María a Palma: 1,20€ aprox.
  • No anotamos como costes paradas para tomar algún refresco o comer, tenedlo en cuenta!

 

Observaciones de esta ruta:

Posted by clickmallorca   @   2 febrero 2019 0 comments

Share This Post

RSS Digg Twitter StumbleUpon Delicious Technorati

0 Comments

Previous Post
«
Next Post
»
Aquom designed by File Search In conjunction with Articles , News , Search.